Los microvegetales son una fuente inagotable de nutrientes, fáciles de cultivar y un complemento perfecto para cualquier invernadero. Tanto si eres un jardinero experimentado como si estás empezando, cultivar microvegetales en un invernadero controlado garantiza un crecimiento constante y un suministro fresco de estas vibrantes verduras durante todo el año . En esta guía paso a paso, cubriremos todo, desde los beneficios del cultivo de microvegetales hasta consejos de expertos y recomendaciones de temporada.

1. Cómo elegir los microvegetales adecuados para su invernadero
Cultivar microvegetales en invernadero ofrece varias ventajas. Una de las más significativas es la posibilidad de controlar el entorno.
- Un invernadero proporciona una temperatura estable, niveles de humedad adecuados y protección contra condiciones climáticas extremas.
- Esto garantiza que sus microvegetales crezcan de manera constante, sin importar la temporada.
Otra ventaja es que los invernaderos ofrecen protección contra plagas y enfermedades :
- A diferencia de los jardines al aire libre, donde los insectos, roedores y otras amenazas pueden obstaculizar el crecimiento, un invernadero crea una barrera que mantiene sus plantas seguras.
- Además, los invernaderos permiten la cosecha durante todo el año, lo que significa que puedes disfrutar de microvegetales frescos incluso en invierno.
Dado que los microvegetales tienen un ciclo de crecimiento corto , tener un espacio dedicado en un invernadero permite una cosecha continua.
2. ¿Cuáles son los mejores microvegetales para las diferentes estaciones?
No todos los microvegetales prosperan en las mismas condiciones. Algunos prefieren temperaturas más cálidas, mientras que otros crecen mejor en condiciones más frescas. Saber qué variedades cultivar en las diferentes estaciones puede optimizar la productividad de su invernadero.
- Durante la primavera y el verano , las microverduras como el girasol, la albahaca, el amaranto y las hojas de mostaza prosperan con el calor y las horas de luz solar más largas. Estas variedades proliferan y aportan un toque de sabor a las comidas.
- En otoño e invierno , considere cultivar col rizada, rábano, brócoli y berza. Estos microvegetales resistentes toleran temperaturas más bajas e incluso prosperan con menos luz solar.
Entre los productos básicos para todo el año se encuentran los brotes de guisantes, la rúcula y la acelga . Estos microvegetales son resistentes y se adaptan bien a las diferentes condiciones del invernadero.

3. Guía paso a paso para el cultivo de microvegetales
Paso 1: Reúne tus suministros
Para cultivar microvegetales con éxito, necesitará algunos materiales esenciales:
- Invierta en bandejas poco profundas con orificios de drenaje para evitar el encharcamiento.
- Una tierra para macetas de alta calidad o un medio de cultivo alternativo como fibra de coco es esencial para proporcionar nutrientes y favorecer el crecimiento de las raíces.
- Elija semillas de microvegetales orgánicos para garantizar plantas saludables libres de tratamientos químicos.
- Una botella rociadora te ayudará a mantener los niveles de humedad sin regar en exceso.
- Si su invernadero no cuenta con suficiente luz natural, considere usar luces de cultivo para complementar la iluminación, asegurándose de que sus microvegetales reciban al menos 12 horas de luz al día.
Paso 2: Preparar el medio de cultivo
- Llene sus bandejas con aproximadamente 1 a 2 pulgadas de tierra o del medio de cultivo elegido.
- Asegúrese de que el suelo esté distribuido uniformemente y ligeramente húmedo antes de plantar.
- Un medio de cultivo bien preparado promueve el desarrollo de las raíces y evita un crecimiento desigual.
Paso 3: Sembrar las semillas
- Esparce las semillas uniformemente sobre la superficie del suelo, asegurándote de que queden bien distribuidas sin amontonarse.
- Presione suavemente las semillas en el suelo, pero no las entierre, ya que los microvegetales necesitan luz para germinar correctamente.
- Después de sembrar, rocíe bien la superficie para mantener las semillas húmedas.
Paso 4: Germinación y cobertura
- Cubra las bandejas con una cúpula de humedad u otra bandeja para crear oscuridad. Esto ayuda a promover el crecimiento de raíces fuertes y la germinación.
- Mantenga las bandejas en un lugar cálido dentro del invernadero, idealmente entre 65 y 75 °F.
- Revise diariamente y rocíe según sea necesario para mantener los niveles de humedad, pero evite regar en exceso, lo que puede provocar el crecimiento de moho.

Paso 5: Proporcionar luz y ventilación
Una vez que las semillas hayan germinado, lo que suele tardar entre 3 y 5 días, retire la cubierta y exponga las plántulas a la luz.
- Coloque las bandejas cerca de una ventana del invernadero o utilice luces de cultivo para proporcionar una iluminación adecuada.
- Una ventilación adecuada también es esencial para prevenir el moho y las enfermedades fúngicas.
- Una buena circulación de aire fortalece los tallos de las plantas y mantiene el entorno de crecimiento saludable.
Paso 6: Riego y mantenimiento
Regar los microvegetales correctamente es crucial para un crecimiento saludable. El mejor método es el riego por abajo, donde se coloca la bandeja en un recipiente con agua poco profunda, permitiendo que la tierra absorba la humedad desde abajo. Esta técnica previene la aparición de hongos y fomenta el desarrollo de raíces fuertes.
- Mantenga un programa de riego constante, asegurándose de que el suelo permanezca húmedo pero no empapado.
- El exceso de riego puede provocar la pudrición de las raíces, mientras que la falta de riego puede retardar el crecimiento.
- Además, controle los niveles de humedad en su invernadero para evitar que se acumule humedad excesiva.
Paso 7: Cosecha de microvegetales
Los microvegetales están listos para cosechar en aproximadamente 7 a 14 días, dependiendo de la variedad:
- Busca el primer par de hojas verdaderas, lo que indica que están lo suficientemente maduras como para cortarlas. Con unas tijeras limpias, corta los microvegetales justo por encima del nivel del suelo.
- Evite arrancarlos de raíz para mantener la integridad del medio de cultivo para su uso futuro.
- Después de la cosecha, enjuague suavemente los microvegetales y déjelos secar al aire antes de guardarlos.
- Guárdelos en un recipiente hermético en el refrigerador para máxima frescura. Los microvegetales frescos pueden durar hasta una semana si se almacenan correctamente.

Consejos de expertos para una cosecha exitosa de microvegetales
- Uno de los problemas más comunes al cultivar microvegetales es el moho. Para evitarlo, asegúrese de que haya una buena circulación de aire en su invernadero.
- Usar ventiladores o dejar las ventanas ligeramente abiertas puede ayudar a reducir el exceso de humedad.
- Además, evite sobrecargar las bandejas , ya que esto puede crear un ambiente húmedo donde prospera el moho.
- Extender el ciclo de crecimiento unos días más puede mejorar el sabor y el color de los microvegetales.
- Algunas variedades desarrollan un sabor más profundo y tonos más ricos si se dejan crecer durante una semana más.
Experimentar con diferentes tiempos de cosecha puede ayudarle a encontrar el equilibrio perfecto entre sabor y nutrición.
Empiece a cultivar microvegetales en su invernadero
Cultivar microvegetales en un invernadero es un proceso sencillo y gratificante que proporciona verduras frescas y nutritivas durante todo el año. Con un mínimo esfuerzo y las condiciones adecuadas , puede disfrutar de un suministro continuo de estas deliciosas plantas mientras aprovecha al máximo el espacio de su invernadero.
Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en jardinería, los microvegetales son una fantástica incorporación a cualquier invernadero. ¡ Explora nuestra colección de kits DIY y empieza hoy mismo con los microvegetales!